Destacados
10%
Participación de la electricidad mundial procedente de las energías eólica y solar en 2021
50
Cantidad de países con más de una décima parte de la electricidad proveniente de las energías eólica y solar en 2021
38%
Participación de la electricidad mundial procedente de energías limpias en 2021
+7%
Aumento de las emisiones de CO2 del sector energético
+5%
Demanda de electricidad
29%
Participación del crecimiento de la demanda en 2021 suplida por las energías eólica y solar
Información
La tercera edición anual de Global Electricity Review de Ember tiene como fin brindar la visión general más transparente y actualizada de los cambios en la transición de la electricidad mundial en 2021. Hacemos que la información sea de acceso gratuito para permitirles a los demás que hagan un análisis propio y ayuden a acelerar el cambio hacia la electricidad limpia.
Estamos siendo testigos de eventos extraordinarios respecto a nuestra seguridad y a los sistemas energéticos mundiales. Tenemos por delante un año movido. Si bien estas cuestiones inmediatas deben llamar nuestra atención, sabemos que la amenaza grave a largo plazo del cambio climático no para de crecer. Por lo tanto, seguiremos controlando e informando sobre el impacto mundial del sector eléctrico y abogando por una transición efectiva y urgente hacia un sistema de emisiones nulas. En última instancia, esto también ayudará a reducir nuestra inseguridad energética y la exposición a riesgos geopolíticos.
Nuestro conjunto de datos comprende la información anual de generación e importación de energía de 209 países entre 2000 y 2020. Respecto a 2021, agregamos información de 75 países que, juntos, representan el 93 % de la demanda de energía mundial.
Este informe de síntesis, y los datos que lo respaldan, es una fuente abierta. El seguimiento confiable y transparente del sector eléctrico mundial es crucial para asegurar una acción efectiva en el tiempo y la escala necesarios para mantener el calentamiento global en 1,5 °C. En todo este análisis, ofrecemos el conjunto completo de datos disponibles gratuitamente para descargar o navegar a través de nuestro explorador de datos.
Ember es un grupo de expertos independiente y sin fines de lucro. Agradecemos a las organizaciones filantrópicas que nos financiaron, entre ellas la European Climate Foundation, Bloomberg Philanthropies y ClimateWorks, y a todos los que donaron en the Crowd.
Resumen ejecutivo
Hubo un récord de las energías eólica y solar, pero también del carbón y las emisiones.
Las energías eólica y solar alcanzaron una décima parte de la electricidad mundial, pero la transición de electricidad mundial debe mantener tasas de crecimiento muy altas para reemplazar el carbón y reducir las emisiones.
Dave Jones Responsable mundial, Ember
Aunque las emisiones de energía y carbón alcanzaron otro máximo histórico, hay claros indicios de que la transición de electricidad mundial está en marcha. Cada vez más, se incorporan energías eólica y solar a las redes energéticas. Y no solo en algunos países, sino en todo el mundo. Son capaces, y así se espera, de proveer la mayor cantidad de electricidad limpia necesaria para reducir todos los combustibles fósiles. Al mismo tiempo, ayudan a aumentar la seguridad energética. Pero con los altos precios sostenidos del gas en medio de la guerra de Rusia con Ucrania, hay un riesgo real de recaer en el carbón. Esto amenaza el objetivo climático mundial de 1,5 °C. Actualmente, la electricidad limpia debe adoptarse a una escala heroica. Los líderes apenas están despertando al desafío de lo rápido que deben pasar a la electricidad 100% limpia
Material de apoyo
Descargas
- Report-GER22 - PDF (5 MB)
- CN_Report-GER22 - PDF (11 MB)
- SP_Report-GER22 - PDF (8 MB)
- Ember-GER-2022-Data - XLSX (7 MB)
- GER22_ Graphics - ZIP (23 MB)
- GER22-Methodology - PDF (844 KB)
- GER2022 - Executive Summary (Chinese) - PDF (406 KB)
- GER2022 - Executive Summary (Spanish) - PDF (354 KB)
- GER2022 - Executive Summary (Arabic) - PDF (396 KB)
- GER2022 - Executive Summary (Japanese) - PDF (420 KB)
- GER2022 - Executive Summary (Vietnamese) - PDF (359 KB)
Metodología
Descripción general
Este informe analiza los datos anuales de generación e importación de energía de 209 países entre 2000 y 2020. Se incluyó la información de 2021 de 75 países que representan el 93 % de la demanda de energía mundial. La información se recopila de conjuntos de datos de varios países (Administración de Información de Energía, [EIA], BP, ONU) así como también de fuentes nacionales (por ejemplo, información sobre China de la Oficina Nacional de Estadística). La última información sobre la generación anual se calcula con los datos de generación mensual. La información sobre la capacidad anual se recopila de Global Energy Monitor (GEM), la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) y el Instituto de Recursos Mundiales (WRI), y se incluye para todos los países para los que está disponible.
Se puede consultar y descargar toda la información gratuitamente desde el sitio web de Ember. Se puede acceder a una metodología detallada aquí.
Descargo de responsabilidad
La información utilizada en este informe se proporciona “tal cual”. Se recopiló la información a partir de los mejores datos disponibles al momento de la publicación. Se ha hecho todo lo posible para garantizar la exactitud y, cuando pudimos, comparamos varias fuentes para confirmar su concordancia. No nos hacemos responsables de los errores.
Si detecta algún error o tiene sugerencias, póngase en contacto con nosotros a data@ember-climate.org.
Definiciones de combustibles
La información sobre los combustibles se cataloga de acuerdo con nueve tipos de generación: bioenergía, carbón, gas, energía hidroeléctrica, energía nuclear, otros combustibles fósiles, otras energías renovables, energía solar y energía eólica. A continuación, se puede ampliar la información respecto a cómo se catalogaron las distintas fuentes y países.
1 La energía solar incluye tanto la generación por energía solar térmica como la solar fotovoltaica y, donde sea posible, incluye generación distribuida con fuente solar.
2 Donde sea posible, la generación por energía hidráulica excluye toda contribución a partir de generación hidráulica mediante bombeo.
3 Entre otras fuentes de generación por energías renovables, se incluye la generación por energías geotérmica, mareomotriz y undimotriz.
4 Otra generación por combustibles fósiles incluye la generación a partir de productos de petróleo y aceites, así como por gases manufacturados y residuos.
Generalmente, se asumió (IPCC, IEA y muchos otros) que la bioenergía es una fuente de energía renovable, en la que los bosques y los cultivos energéticos pueden volver a crecer y reponerse, a diferencia de los combustibles fósiles. Está incluida en muchos objetivos climáticos gubernamentales, inclusive la legislación sobre energía renovable de la Unión Europea. Por eso, Ember la incluyó en “renovable”, para que se pueda comparar fácilmente con los objetivos legislativos.
No obstante, el impacto que la bioenergía ejerce sobre el clima depende en gran medida de la materia prima, de cómo se obtuvo y de qué hubiera ocurrido de no haberse quemado la materia prima para la obtención de energía. Por lo general, los actuales criterios de sustentabilidad de la bioenergía, incluso los de la Unión Europea, no regulan lo suficientemente las materias primas de alto riesgo y, por ende, no es posible asumir automáticamente que la generación de electricidad a partir de la bioenergía ofrece beneficios climáticos similares a los de otras fuentes de energías renovables. Dado que hay alternativas sin riesgos disponibles para generar electricidad, como las energías eólica y solar, Ember aboga por que los países minimicen o eliminen la inclusión de la bioenergía a gran escala en el sector energético. Para ampliar la información, consulte nuestros informes: Understanding the Cost of the Drax BECCS Plant to UK Consumers (mayo de 2021), The Burning Question (junio de 2020) y Playing with Fire (diciembre de 2019).
Métodos
La compilación de un conjunto de datos completo del 2000 a 2021 requiere usar la información en varias escalas temporales. La información sobre la generación anual se recopila de fuentes naciones y de varios países. En el caso de los últimos años, con frecuencia la información no está disponible. En estos casos, usamos la información mensual, que se presenta con menos demora, para calcular la última generación anual.
La información energética se unifica en una gran variedad de formatos de varias fuentes. Además de esta compaginación, la información requiere una depuración y un ajuste considerables de los datos brutos comunicados. A continuación, hay una descripción general de nuestros métodos.
Datos anuales
Los datos anuales se publican con una demora importante, y, generalmente, solo están disponible hasta 2019 o 2020. Algunos países presentaron la información de la generación de 2020 de la mayoría de los combustibles, pero no de todos. En estos casos, los combustibles que faltan simplemente se toman del año anterior. Para las importaciones netas, la información de los años que faltan se traslada.
Datos mensuales
En muchos casos, los datos mensuales se presentan con retraso, o pueden no estar disponibles. En estos casos, los meses incompletos se proyectan según las tendencias estacionales e interanuales. Por la rara naturaleza de la generación energética durante la pandemia por la COVID-19, usamos como punto de referencia la información de 2019 en lugar de la de 2020.
Cálculo de los últimos datos anuales
Los datos mensuales no siempre se correlacionan con los anuales: distintos tipos de generación pueden incluirse en diferentes escalas o la cobertura puede variar. Cuando hay conflictos, por lo general, los datos anuales son más precisos. Por eso, proyectamos la información de la última generación al aplicar los cambios en términos absolutos por combustible de la información mensual anualizada disponible a los valores anuales históricos. En los pocos casos en los que no había información mensual disponible sobre un combustible específico, se trata como si no hubiera sufrido cambios en la proyección anualizada. Por lo tanto, hay que tener en cuenta que la simple suma de los valores mensuales no dará los mismos resultados que los valores anuales de un año determinado.
Desglose de la energía térmica
Algunos países no informaron la generación desglosada de los combustibles fósiles. Esto lo hizo Ember mediante dos métodos. De ser posible, el desglose de los combustibles fósiles se estimó usando los índices de la generación de los combustibles fósiles de los datos anuales, los datos de la capacidad o los datos mensuales que brindan un desglose entre los combustibles.
Cálculos regionales y mundiales
Si bien nuestros datos abarcan la mayor parte de la generación de electricidad mundial para 2021, no hay datos disponibles para todos los países. Por eso, se calculan cifras regionales y mundiales para este año. Los cambios relativos en los países incluidos se aplican al último punto de datos completo para una determinada región y para el mundo para alcanzar un valor estimativo. Las importaciones y exportaciones de electricidad no se incluyen en los cálculos para los valores regionales y mundiales.
Datos de las emisiones
Informamos los valores de las emisiones según el tipo de combustible y la intensidad de las emisiones por país. Estos valores se calculan multiplicando nuestras cifras de generación por los factores de emisión extraídos del anexo 3 del 5º informe de evaluación del IPCC (2014). Estas cifras pretenden abarcar las emisiones del ciclo de vida completo, inclusive las emisiones de metano ascendentes, de la cadena de suministro y de la fabricación, y comprende todos los gases, convertidos en un equivalente de CO2 en una escala temporal de 100 años.
Las intensidades de las emisiones que usamos se encuentran a continuación, en un equivalente de dióxido de carbono emitido por kilovatio/hora de electricidad (gCO2eqkWh-1):
- Carbón: 820
- Gas: 490
- Otros combustibles fósiles: 700
- Energía eólica: 11
- Energía solar: 48
- Bioenergía: 230
- Energía hidroeléctrica: 24
- Otras energías renovables: 38 (en consonancia con la energía “geotérmica” del IPCC)
- Energía nuclear: 12
Las cifras del IPCC siguen siendo el intento más exhaustivo para calcular las intensidades de las emisiones de combustible a nivel mundial. Sin embargo, los factores de estas emisiones pueden ser distintos a la realidad por una serie de razones. Para obtener más información, consulte nuestra metodología.
Agradecimientos
Datos: Maciej Zieliński; Jeremy Fletcher; Matt Ewen; Nicolas Fulghum; Pete Tunbridge
Análisis: Dave Jones; Aditya Lolla; Alison Candlin; Bryony Worthington; Charles Moore; Hannah Broadbent; Harry Benham; Muyi Yang; Phil MacDonald